El Pueblo
La Adrada
En el corazón del Valle del Tiétar, al sur de la provincia de Ávila y a los pies de la Sierra de Gredos.
Mira, observa y contempla
Un vergel a pocos kilómetros de Madrid

En el corazón del Valle del Tiétar, al sur de la provincia de Ávila y a los pies de la Sierra de Gredos, encontramos el encantador pueblo de La Adrada con la distinción de villa desde el año 1393 y reconocido en la actualidad como pueblo Mágico de España.
Pasear tranquilamente por sus calles llenas de historia, disfrutar de sus bellos rincones, será la mejor forma de conocer esta bella localidad. Partiendo de la Plaza de la Villa centro neurálgico del pueblo, con su bonita fuente de cuatro caños del s.XIX en la cual corre agua limpia y fresca de la sierra durante todo el año. Fue en otros tiempos, mercado, cine, corral de comedias y plaza de toros, se encuentra ahora el ayuntamiento construido a finales del s.XVIII, con balcón, campanario y torre.
Cerca de éste, nos encontraremos con la casa del Tío Talis, la más antigua de la localidad. Las fiestas patronales se celebran el segundo domingo de septiembre. En la Plaza del Riñón, está ubicada la Oficina de Turismo y es el lugar de encuentro preferido por los jóvenes. Allí verás la fuente con la estructura de la Niña del Agua. Como vigilante de excepción, en lo alto de una colina se encuentra la joya de la corona de La Adrada, su imponente castillo el que fuera estancia temporal de Enrique III, Juan II, Enrique IV y que incluso recibió la visita de los Reyes Católicos, grandioso monumento recientemente restaurado y que es hoy Centro de Interpretación Histórica del Valle del Tietar.
Visita obligada donde además podrás admirar desde sus torres la impresionante panorámica que ofrecen del valle. Con todo esto, junto a su preciado gastronómico, el ambiente de sus calles y el gran número de actividades que en La Adrada se realizan, sentirás que la visita ha merecido la pena como dice nuestro lema actual: ¡EN LA ADRADA TODO!
Lugares de interés
¿Qué no te puedes perder en La Adrada?
Un paseo por el pueblo
La mejor forma de conocer La Adrada es a pie. Pasear tranquilamente por el pueblo y disfrutar de los peculiares rincones que se esconden detrás de cada esquina.
El Castillo
En lo alto de una colina, y sobre los restos de un castillo que fue estancia temporal de Enrique III, Juan II, Enrique IV y que incluso recibió la visita de los Reyes Católicos.
Iglesia El Salvador
El templo, de notables dimensiones y de clara influencia herreriana, empezó a construirse a mediados del siglo XVI, bajo la dirección de Pedro de Tolosa.
Ermita de La Virgen de La Yedra
Sencilla ermita, restaurada gracias a los vecinos, ubicada en el parque de La Nava y su interior se guarda la imagen de la Virgen de la Yedra.
Los puentes
De los numerosos puentes pertenecientes al término municipal de La Adrada, son dignos de mención por su antigüedad y belleza cuatro: el Mocha, el Mosquea, el Nuevo y el Chico.
La casa del Tío Talis
Uno de los edificios más emblemáticos del pueblo, se trata del mejor ejemplo de arquitectura popular de toda la villa, una construcción que data de 1783 y que nos llamará la atención de inmediato.
La Niña de La Adrada y El Gato
Dos esculturas, la primera en bronce y la segunda en hierro fundido, del escultor Luis Arencibia, donadas por el artista al pueblo de La Adrada.
Parque de la Yedra
Situado en el Camino Forestal en las inmediaciones de la Ermita de la Virgen de la Yedra, destaca por la presencia de una frondosa masa arbolada, bancos y su peculiar quiosco o templete.